Según datos del SAT, la mayoría de los mexicanos ya prefieren realizar sus trámites fiscales de forma digital, evitando visitas a oficinas físicas. Esta tendencia marca un cambio significativo en cómo los contribuyentes interactúan con la autoridad fiscal.

Una transformación digital acelerada

De acuerdo con el informe de "Digitalización de Servicios Fiscales 2025" publicado esta semana por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siete de cada diez trámites relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes se realizan actualmente a través de plataformas digitales, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.

El estudio, que analiza datos de los últimos 18 meses, revela un incremento del 23% en el uso de servicios digitales en comparación con el periodo 2023-2024, evidenciando una clara preferencia de los contribuyentes por los canales electrónicos.

Los trámites más realizados en línea

Según el informe, los trámites relacionados con el RFC que más frecuentemente se realizan por internet son:

  1. Consulta de situación fiscal: 92% de las consultas se realizan digitalmente.
  2. Generación de constancias de RFC: 86% se solicitan online.
  3. Actualización de datos en el RFC: 78% se tramitan por internet.
  4. Cambio de régimen fiscal: 71% de las solicitudes son digitales.
  5. Generación de contraseñas y verificación de e.firma: 69% se realizan sin visita presencial.
"La evolución hacia los servicios digitales nos ha permitido atender de manera más eficiente a millones de contribuyentes. Lo que antes requería una espera promedio de 2.5 horas en nuestras oficinas, ahora se realiza en minutos desde cualquier dispositivo con conexión a internet." - Directora General de Servicios al Contribuyente, SAT

Impacto en la eficiencia operativa

La migración hacia los canales digitales ha permitido al SAT reasignar recursos y personal a tareas de mayor valor, mejorando la atención en casos complejos que aún requieren asistencia personalizada. Algunos datos destacados:

  • El tiempo promedio de espera en oficinas físicas ha disminuido un 40% para quienes aún necesitan acudir presencialmente.
  • La satisfacción del contribuyente ha aumentado del 67% al 82% en los últimos dos años.
  • Se ha logrado una reducción del 32% en costos operativos asociados a la atención presencial.
  • Las oficinas físicas ahora pueden dedicar más tiempo a asesorar en casos fiscales complejos.

El SAT ha anunciado que, a partir de junio de 2025, algunos trámites serán exclusivamente digitales, incluyendo la generación de constancias de RFC y la consulta de situación fiscal para personas físicas. Se mantendrán opciones presenciales para adultos mayores y personas con dificultades de acceso digital.

El perfil del contribuyente digital

El estudio también revela datos interesantes sobre quiénes están aprovechando más los canales digitales:

  • Edad: Los contribuyentes entre 25 y 45 años lideran la adopción digital (83%).
  • Ubicación: Las grandes ciudades muestran tasas de adopción superiores (78%) en comparación con zonas rurales (52%).
  • Tipo de contribuyente: Las personas morales tienen una tasa de adopción digital del 86%, mientras que las personas físicas alcanzan el 64%.
  • Dispositivos: El 58% de los trámites digitales se realizan desde dispositivos móviles, un aumento del 17% respecto al año anterior.

Desafíos pendientes

A pesar del éxito en la digitalización, el informe identifica varios retos que aún deben abordarse:

  1. Brecha digital: Persisten disparidades significativas en el acceso a internet, especialmente en zonas rurales y entre adultos mayores.
  2. Complejidad de algunos trámites: Ciertos procesos aún requieren simplificación para mejorar la experiencia del usuario.
  3. Seguridad informática: El aumento de transacciones digitales ha incrementado los intentos de fraude y phishing relacionados con el SAT.
  4. Infraestructura tecnológica: Algunos picos de demanda (como fechas límite de declaraciones) aún generan saturación en los sistemas.

Próximos pasos en la transformación digital

El plan estratégico del SAT para 2025-2027 incluye varias iniciativas para continuar mejorando los servicios digitales:

  • Implementación de inteligencia artificial para asistentes virtuales capaces de resolver consultas complejas.
  • Desarrollo de una aplicación móvil renovada con mayores funcionalidades, incluyendo reconocimiento biométrico.
  • Creación de centros de inclusión digital en zonas rurales para reducir la brecha de acceso.
  • Integración de servicios con otras dependencias gubernamentales para simplificar trámites que involucran múltiples instancias.

El SAT ha señalado que estos avances son parte de una estrategia integral para convertirse en una "administración tributaria digital de clase mundial" hacia 2030, con el objetivo de que el 90% de los trámites puedan realizarse íntegramente por canales digitales.