El gobierno mexicano, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció la simplificación del proceso para obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para extranjeros residentes en México. Esta iniciativa busca facilitar la integración fiscal de los extranjeros que viven y trabajan en el país, reduciendo trámites burocráticos y tiempos de espera.
Nuevas medidas de simplificación
A partir del 1 de mayo de 2025, los extranjeros con residencia temporal o permanente en México podrán obtener su RFC a través de un proceso simplificado que incluye las siguientes mejoras:
- Reducción de requisitos documentales: Disminuye de 7 a 3 los documentos necesarios para el trámite.
- Proceso 100% digital: Posibilidad de realizar todo el trámite en línea sin necesidad de acudir presencialmente a oficinas del SAT.
- Tiempo de resolución acortado: El plazo máximo para la emisión del RFC se reduce de 10 a 3 días hábiles.
- Integración con el Instituto Nacional de Migración (INM): Conexión directa entre bases de datos para verificar el estatus migratorio sin documentación adicional.
- Soporte en múltiples idiomas: Portal web y asistencia telefónica disponible en español, inglés, francés y portugués.
Los extranjeros con permiso de trabajo que ya tengan CURP podrán obtener su RFC de forma inmediata a través del portal del SAT, sin necesidad de trámites adicionales.
Documentación requerida
Con la nueva simplificación, los únicos documentos necesarios serán:
- Identificación oficial vigente (pasaporte o documento migratorio)
- Comprobante de domicilio en México con antigüedad no mayor a tres meses
- CURP (en caso de tenerla) o documento que acredite la condición de estancia legal en el país
Ya no será necesario presentar:
- Apostilla de documentos de identidad
- Traducciones oficiales al español
- Cartas de trabajo o contratos laborales
- Estados de cuenta bancarios
"México reconoce la importante contribución de los residentes extranjeros a nuestra economía. Estas medidas buscan eliminar barreras administrativas y facilitar su plena integración al sistema fiscal, garantizando sus derechos y obligaciones tributarias." - Director General de Servicios al Contribuyente del SAT
Beneficios para la comunidad extranjera
Según estimaciones del SAT, estas medidas beneficiarán a aproximadamente 1.8 millones de extranjeros que actualmente residen en México, permitiéndoles:
- Facilitar su incorporación formal al mercado laboral
- Acceder a servicios bancarios completos
- Realizar operaciones comerciales y empresariales
- Emitir y recibir facturas electrónicas
- Acceder a beneficios fiscales disponibles para todos los contribuyentes
Perfiles beneficiados:
- Profesionales extranjeros con empleo en México
- Emprendedores y pequeños empresarios internacionales
- Trabajadores independientes y freelancers
- Jubilados extranjeros residentes en México
- Estudiantes internacionales con actividades económicas
- Inversionistas extranjeros
Implementación y plazos
El plan de implementación se desarrollará en tres fases:
- Fase piloto (abril 2025): Prueba del sistema en cinco ciudades con mayor población extranjera: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún y San Miguel de Allende.
- Implementación nacional (1 de mayo 2025): Lanzamiento del sistema simplificado en todo el país.
- Extensión de servicios (julio 2025): Incorporación de módulos para declaraciones especiales y regímenes fiscales específicos para extranjeros.
Contexto internacional
Esta iniciativa se alinea con recomendaciones de la OCDE para la simplificación de trámites fiscales para extranjeros y forma parte de los esfuerzos de México por mejorar su posición en el índice "Doing Business" del Banco Mundial en lo referente a facilidad para establecer negocios.
Varios países latinoamericanos, como Colombia, Chile y Perú, han implementado medidas similares en los últimos años con resultados positivos en términos de atracción de talento internacional y formalización fiscal.
Opinión de expertos
De acuerdo con especialistas en derecho fiscal y migratorio, estas medidas representan un avance significativo:
"La simplificación del proceso de obtención del RFC para extranjeros no solo beneficia a esta población, sino que también fortalece la recaudación fiscal y reduce la informalidad. Es un paso importante hacia un sistema tributario más inclusivo y eficiente." - Dra. Claudia Fernández, especialista en Derecho Fiscal Internacional
Por su parte, representantes de comunidades extranjeras en México han recibido positivamente este anuncio, señalando que atiende una de las principales dificultades administrativas que enfrentaban para regularizar su situación fiscal en el país.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo sistema
¿Los extranjeros con estancia temporal pueden obtener RFC?
Sí, todos los extranjeros con residencia temporal o permanente legal en México pueden solicitar su RFC, independientemente del tiempo que lleven en el país.
¿Se necesita tener CURP para obtener el RFC?
No es obligatorio, pero contar con CURP agiliza el proceso. Si no se tiene, se puede utilizar el documento migratorio como identificación.
¿Qué sucede con los RFC obtenidos bajo el sistema anterior?
Siguen siendo totalmente válidos y no requieren ningún trámite adicional.
El SAT ha habilitado una línea telefónica especial para brindar información sobre este nuevo procedimiento: 800-RFC-EXTR (800-732-3987), disponible de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas.
Fuentes
- Comunicado oficial del Servicio de Administración Tributaria (18 de marzo de 2025)
- Entrevista con el Director General de Servicios al Contribuyente
- Reporte "Mejores prácticas fiscales para residentes extranjeros" de la OCDE (2024)