El Servicio de Administración Tributaria ha anunciado cambios importantes en las obligaciones fiscales para empresas que entrarán en vigor a partir de junio de 2025. Estas modificaciones se centran en la digitalización de procesos y en nuevos requisitos para el manejo del RFC empresarial.
Principales cambios en el horizonte fiscal
Mediante la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, el SAT ha establecido nuevas obligaciones y ha modificado algunas existentes para las personas morales. Estas disposiciones, que entrarán en vigor a partir del 1 de junio de 2025, buscan modernizar la relación entre el fisco y los contribuyentes empresariales.
De acuerdo con el comunicado oficial, estas modificaciones tienen como objetivo "simplificar el cumplimiento tributario mediante herramientas digitales y fortalecer los mecanismos de control fiscal a través de información en tiempo real".
Nuevas obligaciones digitales
Entre las principales novedades destacan:
- Contabilidad electrónica ampliada: Se extienden los requisitos de información contable que debe enviarse mensualmente al SAT.
- Reporte de RFC de clientes y proveedores: Obligación de validar y reportar electrónicamente el RFC de todas las contrapartes comerciales.
- Bitácora digital de operaciones: Registro en tiempo real de transacciones significativas (mayores a $100,000 MXN).
- Certificación de procesos fiscales: Las empresas con ingresos superiores a 50 millones de pesos deberán obtener una certificación de sus procesos fiscales.
Todas las empresas deberán actualizar su e.firma (antes FIEL) antes del 30 de mayo de 2025, ya que las firmas actuales no serán compatibles con los nuevos sistemas de declaración y reporte.
El RFC como elemento central
Un aspecto destacado de estas modificaciones es el papel central que jugará el RFC en la operación fiscal de las empresas:
- Verificación obligatoria: Las empresas deberán validar el RFC de sus clientes y proveedores antes de emitir o recibir facturas.
- Reporte trimestral: Se deberá presentar un informe de todos los RFCs con los que se haya operado durante el trimestre.
- Historial de relaciones comerciales: Mantenimiento de un registro histórico de operaciones por RFC.
- Notificación de inconsistencias: Obligación de reportar cualquier discrepancia detectada en el RFC de terceros.
"La validación del RFC se convierte en un elemento esencial para la deducibilidad de gastos. A partir de junio, cualquier operación con un RFC no válido o con inconsistencias no será deducible automáticamente, sino que quedará sujeta a un proceso de aclaración que podría extenderse hasta 45 días hábiles." - Administrador Central de Servicios al Contribuyente
Declaraciones y pagos provisionales
También se modifican los procedimientos para declaraciones y pagos:
- Declaraciones prellenadas: El sistema generará automáticamente una propuesta de declaración mensual basada en la facturación electrónica.
- Pagos provisionales digitales: Todos los pagos provisionales deberán realizarse exclusivamente a través del portal o la app del SAT.
- Conciliación automática: Sistema de conciliación entre las declaraciones y la información de CFDI emitidos y recibidos.
- Declaración anual anticipada: Posibilidad de presentar una "pre-declaración anual" desde octubre del ejercicio en curso.
Ejemplo del nuevo proceso de declaración
Una empresa típica seguirá estos pasos para sus declaraciones mensuales:
- Recibir notificación de declaración prellenada en su buzón tributario.
- Revisar la propuesta generada automáticamente por el SAT.
- Realizar ajustes si es necesario (con justificación documentada).
- Confirmar y firmar electrónicamente la declaración.
- Efectuar el pago a través de los medios digitales autorizados.
Calendario de implementación
La implementación de estos cambios seguirá un calendario escalonado:
- 1 de junio de 2025: Entrada en vigor para grandes contribuyentes.
- 1 de agosto de 2025: Aplicación para empresas con ingresos superiores a 20 millones de pesos anuales.
- 1 de octubre de 2025: Implementación para el resto de personas morales.
Recomendaciones para las empresas
Ante estos cambios, los expertos fiscales recomiendan:
- Actualizar los sistemas contables y de facturación para asegurar su compatibilidad con los nuevos requerimientos.
- Realizar una auditoría de RFC de clientes y proveedores para identificar posibles inconsistencias.
- Capacitar al personal contable y administrativo sobre las nuevas obligaciones.
- Implementar sistemas de validación automática de RFC para todas las operaciones comerciales.
- Considerar la contratación de servicios especializados para la certificación de procesos fiscales.
El SAT ha anunciado que durante abril y mayo realizará webinars informativos y publicará guías detalladas sobre estos cambios en su portal oficial. También se habilitará una línea telefónica especializada para resolver dudas de los contribuyentes.
Fuentes
- Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 (DOF, 12 de marzo de 2025)
- Comunicado oficial del SAT sobre nuevas obligaciones fiscales
- Entrevista con el Administrador Central de Servicios al Contribuyente
Noticias relacionadas
Modificaciones al RFC para personas morales: lo que debes saber
El SAT ha anunciado cambios en la estructura del RFC para empresas que entrarán en vigor a partir de junio de 2025.
El SAT anuncia la versión 4.0 de CFDI: lo que debes saber
La nueva versión de facturación electrónica incluirá cambios importantes en la estructura y requisitos de los comprobantes fiscales.
Nuevas disposiciones para RFC en procesos de fusión y escisión empresarial
El SAT ha publicado nuevas reglas para el manejo del RFC durante los procesos de fusión y escisión de empresas.