Requisitos para obtener tu RFC
Antes de iniciar el trámite para obtener tu RFC, es importante que tengas a la mano los siguientes documentos:
Para personas físicas:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico personal
- Teléfono celular
Para personas morales:
- Acta constitutiva de la empresa
- Identificación oficial del representante legal
- Comprobante de domicilio fiscal
- Poder notarial del representante legal (si aplica)
Métodos para obtener tu RFC
Existen varias formas de obtener tu RFC en México. A continuación, te explicamos cada una de ellas.
1. Trámite en línea (recomendado)
Este es el método más rápido y conveniente para la mayoría de las personas:
- Accede al portal del SAT: Visita la página oficial del SAT (www.sat.gob.mx).
- Sección de trámites: Busca la sección "Trámites del RFC" y selecciona "Inscripción al RFC".
- Preinscripción: Completa el formulario de preinscripción con tus datos personales.
- Cita: Al finalizar la preinscripción, programa una cita en la oficina del SAT más cercana.
- Visita la oficina: Acude a la cita con tus documentos originales para validar la información.
- Obtén tu constancia: Al finalizar el trámite, recibirás tu constancia de RFC.
Debido a la pandemia de COVID-19, algunos procedimientos pueden haber cambiado. Te recomendamos verificar en el portal oficial del SAT la información más actualizada.
2. Trámite presencial
Si prefieres realizar todo el trámite de manera presencial:
- Programa una cita: Agenda una cita a través del portal del SAT o llamando al 55-627-22-728.
- Reúne tus documentos: Prepara todos los requisitos mencionados anteriormente.
- Acude a la cita: Preséntate puntualmente en la oficina del SAT con tus documentos.
- Completa el formulario: Llena el formulario de inscripción que te proporcionarán.
- Verifica tus datos: Un funcionario revisará tu información y documentos.
- Recibe tu constancia: Al finalizar, te entregarán tu constancia de RFC.
3. A través de tu empleador
Si estás por iniciar un trabajo formal y aún no cuentas con RFC:
- Tu empleador puede gestionar tu inscripción al RFC como parte del proceso de contratación.
- Deberás proporcionar tu CURP y demás datos personales a tu empleador.
- Recibirás tu constancia de RFC a través de tu empleador o directamente del SAT.
Estructura del RFC que obtendrás
Una vez completado el trámite, obtendrás un RFC con la siguiente estructura:
Para personas físicas:
13 caracteres: 4 letras (iniciales de tu nombre y apellidos) + 6 números (fecha de nacimiento) + 3 caracteres (homoclave)
Ejemplo: MELM800101XYZ (donde las primeras 4 letras corresponden a los apellidos y nombre, los 6 números a la fecha de nacimiento en formato aammdd, y los últimos 3 caracteres a la homoclave asignada por el SAT)
Para personas morales:
12 caracteres: 3 letras (iniciales de la razón social) + 6 números (fecha de constitución) + 3 caracteres (homoclave)
¿Qué hacer después de obtener tu RFC?
Una vez que ya tienes tu RFC, es importante que:
- Guardes tu constancia en un lugar seguro, tanto física como digitalmente.
- Actualices tu información en caso de cambios de domicilio o actividad económica.
- Cumplas con tus obligaciones fiscales según el régimen en el que estés inscrito.
- Generes tu e.firma (antes FIEL) si realizarás trámites fiscales avanzados.
Para más información sobre la actualización de datos en el RFC, te recomendamos consultar nuestro artículo especializado.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en expedirse el RFC?
Si realizas el trámite de manera presencial, obtendrás tu constancia el mismo día. Si lo haces en línea, deberás acudir a una cita para validar tus datos y recibir tu constancia.
¿El RFC tiene fecha de vencimiento?
No, el RFC no tiene fecha de vencimiento. Se mantiene vigente durante toda la vida fiscal de la persona o empresa.
¿Puedo elegir mi homoclave?
No, la homoclave es asignada por el SAT mediante un algoritmo específico para evitar duplicidades.